Los desafíos
Antes de la implementación de netLex, el equipo legal de DUX manejaba un promedio de 50 contratos al mes, provenientes de clientes, proveedores y otras áreas de la empresa. Ante el volumen de contratos y la ausencia de un flujo estandarizado y automatizado, el equipo enfrentaba dificultades para clasificar qué demandas eran urgentes, qué áreas generaban más solicitudes y qué temas eran más recurrentes. Esto impactaba la eficiencia en el análisis de los documentos e imposibilitaba la medición del trabajo del equipo.
Además, el equipo legal utilizaba diversas herramientas para gestionar estos contratos, como Asana para organizar las demandas, Google Drive como repositorio y Zendesk para consultas e interfaz con los otros equipos, además de realizar el intercambio de los borradores (y sus diversas versiones) por los diversos canales corporativos, como correos electrónicos y chats. Este uso de múltiples plataformas hacía que el proceso fuera operativamente ineficiente y dificultaba el cumplimiento de las snormas internas.
Ante esto, muchas veces no era posible determinar qué versión del documento estaba realmente actualizada, lo que generaba confusión y retrabajo. “Por ejemplo, al compartir un enlace de Google Drive con un proveedor, era común que él enviara la versión anterior en Word por correo electrónico, creando incertidumbre sobre cuál versión era la correcta y aumentando el riesgo de errores en el proceso.” Caio Pereira, Gerente Legal & Cumplimiento en DUX.
Principales problemas identificados:
- Falta de control y visibilidad sobre los contratos: dificultad para clasificar, almacenar y gestionar documentos, resultando en lentitud en el análisis de estado, vigencia e información clave.
- Dificultad en la medición de SLAs y priorización de demandas: dificultad para monitorear los plazos de respuesta y ejecución de las demandas legales.
- Uso de múltiples herramientas desconectadas: duplicación de información e incertidumbre sobre la versión correcta, aumentando el riesgo de errores, violaciones de cumplimiento e impactando la productividad.
- Falta de rastreabilidad de datos: la gestión manual consume tiempo y limita la visibilidad para decisiones ágiles. El equipo legal buscaba automatizar este proceso para obtener insights más rápidos y precisos, optimizando la gestión de contratos y demandas.
Estos desafíos resultaban en una operación legal menos estratégica, sobrecargando al equipo con tareas operativas repetitivas y dificultando la capacidad de toma de decisiones basada en datos. Además, la falta de una gestión centralizada impactaba directamente la previsibilidad de los procesos y la seguridad jurídica de la empresa, aumentando el riesgo de incumplimiento.